Cisticercosis y Neurocisticercosis: Lo que debes saber sobre esta infección silenciosa

La cisticercosis es una infección parasitaria que muchas veces pasa desapercibida, pero puede tener consecuencias graves, especialmente cuando afecta al sistema nervioso central. En esta guía completa te explicamos qué es, cómo se transmite, cuáles son sus síntomas, y qué hacer para prevenirla.
Además, te compartimos un video educativo con ejemplos y lenguaje sencillo para entenderla mejor.

📌 ¿Qué es la Cisticercosis?

La cisticercosis es una infección causada por los estadios larvarios de la Taenia solium, conocida comúnmente como la «solitaria del cerdo». Ocurre cuando una persona ingiere los huevos del parásito a través de alimentos o agua contaminada con heces humanas.

“Muchas personas confunden esta enfermedad con la teniasis, pero no es lo mismo. En la teniasis, el humano tiene el gusano adulto en su intestino; en la cisticercosis, lo que se aloja en el cuerpo son las larvas del parásito.”

🔄 ¿Cómo se transmite?

La transmisión ocurre por vía fecal-oral. Esto puede suceder cuando:

  • Se consumen alimentos contaminados con huevos de Taenia solium.
  • Se bebe agua no potable.
  • No se practica un adecuado lavado de manos después de ir al baño.
  • Existe convivencia cercana con una persona que porta la teniasis sin tratamiento.

Incluso un manipulador de alimentos con teniasis puede infectar a muchas personas si no tiene buenos hábitos de higiene.

⚠️ Síntomas principales

Los síntomas dependen de la localización de los cisticercos (larvas):

  • En músculos: nódulos subcutáneos, dolores leves.
  • En ojos: problemas visuales.
  • En cerebro (neurocisticercosis):
    • Convulsiones

    • Dolores de cabeza persistentes

    • Náuseas o vómitos

    • Cambios en el comportamiento

    • Hidrocefalia

¿Cuánto tiempo después de la infección aparecen los síntomas?

Los síntomas pueden tardar meses o incluso años en manifestarse, dependiendo de la ubicación y cantidad de cisticercos en el organismo.

🧠 ¿Qué es la Neurocisticercosis?

La neurocisticercosis (NCC) es una enfermedad parasitaria grave causada por la infestación del sistema nervioso central (SNC) por los cisticercos, forma larvaria del helminto intestinal Taenia solium. Es de distribución mundial, pero tiene una mayor incidencia en regiones de bajos recursos económicos donde el cerdo es parte importante de la dieta, como en varios países de América Latina, África y Asia.

Los cisticercos tienen una especial afinidad por el SNC, aunque también pueden alojarse en el tejido subcutáneo, músculos y ojos. En muchos casos, la infección es asintomática, pero cuando se manifiesta, las crisis epilépticas son el síntoma más frecuente (50-65%), seguidas de cefaleas persistentes (40%) y signos de hipertensión intracraneal.

¿Qué diferencia hay entre cisticercosis y neurocisticercosis?

Cisticercosis es la infección causada por las larvas del parásito Taenia solium, que pueden alojarse en tejidos como músculos, ojos y cerebro.
Neurocisticercosis es una forma más grave de esta enfermedad, cuando los quistes se localizan en el sistema nervioso central, especialmente en el cerebro.

¿La neurocisticercosis puede causar la muerte?

En algunos casos sí, especialmente si los quistes causan hidrocefalia, encefalitis o crisis epilépticas graves no controladas. Por eso, el diagnóstico y tratamiento oportuno son claves.

🧪 Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico:

  • Examen clínico y antecedentes del paciente.
  • Tomografía cerebral (TAC) o resonancia magnética (RMN).
  • Pruebas serológicas (ELISA).

Tratamiento:

  • Antiparasitarios: Albendazol o Praziquantel.
  • Corticoides para reducir inflamación: Dexametasona
  • Anticonvulsivantes si hay crisis epilépticas: Fenitoina
  • En algunos casos, cirugía para extraer cisticercos.

“Nunca se debe automedicar. El tratamiento debe ser supervisado por personal médico calificado.”

🛡️ ¿Cómo prevenir la Cisticercosis?

Aquí una lista sencilla de acciones clave:

✅ Lavar bien las manos con agua y jabón, sobre todo después de ir al baño.
✅ Cocinar completamente la carne de cerdo.
✅ No consumir agua de dudosa procedencia.
✅ Lavar frutas y verduras correctamente.
✅ Evitar defecar al aire libre.
✅ Tratar a las personas infectadas con teniasis.
✅ Educar sobre salud e higiene en zonas rurales.

🧼 Importancia del saneamiento y la educación sanitaria

La cisticercosis es una enfermedad que se puede erradicar con medidas básicas de salud pública. El control de la teniasis en humanos y en el ganado porcino, el acceso al agua potable y los servicios de saneamiento son fundamentales.

¿Es contagiosa entre personas?

No directamente. La cisticercosis no se transmite de persona a persona, pero una persona infectada con tenia adulta puede contagiar a otros si no tiene buenos hábitos de higiene.

Mientras sigamos ignorando las condiciones de salud en comunidades vulnerables, este parásito silencioso seguirá cobrando víctimas.

A continuación te dejamos el video completo donde explicamos la enfermedad con ilustraciones, lenguaje accesible y ejemplos prácticos:

🔔 Suscríbete a nuestro canal de YouTube para más contenido educativo sobre medicamentos, enfermedades, y salud pública. También puedes seguirnos en TikTok, Facebook e Instagram como @quemedicamento.

Artículos relacionados

Artículos relacionados